Un saludo sean bienvenidos al curso de Fundamentos de Investigción. asigantura de la Ingenieria en Administración. 

El Taller de Ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del Tecnológico Nacional de México. Se busca una formación profesional en el estudiantado, que integre en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una convivencia social armónica, responsable basado en el desarrollo de las virtudes de la persona. 

Esta asignatura permite reflexionar acerca del juicio ético que parte desde cada persona y se aplica además, en el comportamiento como profesionista; las competencias desarrolladas permitirán formar al estudiantado en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica de sus compromisos personales, laborales y la aplicación de conocimientos y técnicas diversas, sino que es una práctica que conlleva sus responsabilidades sociales como ciudadanos desde su construcción personal mediante la puesta en práctica de sus valores universales. 

El aprendizaje de este curso de Tecnologías de la información, es base para ayudarte a gestionar todos los demás cursos de tu carrera.

Esta asignatura contiene los temas básicos e importantes para introducir al estudiante en el estudio del cálculo, necesario en toda ingeniería; se estudian los conceptos de: números reales, variables, funciones y límites, con los que se podrá establecer uno de los más esenciales, la derivada, concepto que permite analizar la razón de cambio entre variables. Esta noción es de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería. El Cálculo Diferencial contribuye a que el estudiante adquiera conocimientos necesarios para asimilar las asignaturas de Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Métodos Numéricos, asignaturas de Física y Ciencias de la Ingeniería. Además, contiene los principios y bases para el modelado matemático.

Esta asignatura aporta  las bases de entendimiento que disminuyen la complejidad de los
organismos, ofreciéndoles una lógica evolutiva y secuencial de respuesta adaptativa
a condiciones ambientales tan variadas, tal y como existen en la naturaleza, así
como la capacidad para comprender y explicar los conceptos básicos de la Biología
para aplicarlos en el diseño, selección, adaptación y evaluación de tecnologías que
permitan el aprovechamiento sustentable de los recursos bióticos, así como
identificar y aplicar tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción del
Ingeniero y realizar investigación científica y tecnológica en el campo de la
Ingeniería Bioquímica, Ambiental e Industrias Alimentarias y difundir sus resultados.