Se organiza el temario, en cuatro
unidades: Conceptos básicos de Dinámica, Conceptos básicos de Fluidos,
Conceptos básicos de electricidad y Corriente alterna e introducción a
las maquinas eléctricas.
Las
tres primeras unidades se estudian de manera conceptual y relacionando
los conceptos con su entorno diario y profesional, toda esta información
con el objetivo de tener la teoría necesaria para la unidad cuatro que
trata sobre la corriente alterna e introducción a las maquinas eléctricas
y en las asignaturas posteriores.
En
la primera unidad se estudian los temas de la cinemática: como son
posición, velocidad, aceleración, movimiento uniforme, movimiento
uniformemente acelerado; Cinética: Segunda Ley de Newton, Principio del
impulso y Cantidad de Movimiento, Trabajo y otras manifestaciones de
Energía y Potencia.
En la segunda unidad se abordan los conceptos de
Fluido, Densidad y gravedad específica, Presión en los fluidos, Presión
atmosférica y Presión manométrica, Principio de Pascal, Principio de
Arquímedes y Fluidos en movimiento y Principio de Bernoulli.
En la tercera unidad se estudian los conceptos
básicos de electricidad como son: carga eléctrica y fuerza
electrostática, concepto de voltaje y su generación, concepto de
corriente, resistencia y conductividad, ley de Ohm, circuitos resistivos
y potencia eléctrica.
La
cuarta unidad es una integración de los conceptos manejados en las tres
primeras unidades y se abordan los temas de corriente alterna e
introducción a las máquinas, magnetismo, flujo magnético, ley de Faraday,
generación de voltaje, transformador y principios de operación de motor
se concluye con proyecto que planifica, diseña y elabora el alumno.
Durante el curso se llevarán a cabo diferentes
actividades para desarrollar las competencias genéricas pertinentes. Las
actividades para las tres primeras unidades que se llevan a cabo son la
investigación de conceptos de los diferentes temas tratados, elaboración
de mapas mentales y conceptuales, resumen, ensayos, de los temas
investigados. Relaciona los temas investigados con los fenómenos físicos
cotidianos, investiga y realiza experimentos sencillos que expliquen los
principios de la física que se estudien durante el curso; todas estas
actividades desarrollan sus capacidades cognitivas como la capacidad de
comprender y manipular ideas y pensamientos. El profesor conducirá toda
la teoría adquirida hacia el planteamiento y solución de ejercicios de
los temas vistos.
Las actividades que se realizan para la unidad
de corriente alterna e introducción a las máquinas eléctricas son
trabajar en equipo para elaborar una presentación en medio electrónico de
un proyecto de investigación donde evidencie varios experimentos
realizados en equipo, experimentos como electrizar objetos utilizando
distintos materiales, generar voltaje construyendo celdas voltáicas,
observar el efecto de aplicar un voltaje a un foco cerrando el circuito a
través de soluciones con distinta conductividad, Armar circuitos con dos
o más resistores en serie y en paralelo.
Observar el patrón de limaduras de hierro
alrededor de un imán, identificar materiales que bloquean y materiales
que permiten el efecto de un imán sobre el hierro, identificar los polos
de un imán con ayuda de una brújula, observar el patrón de flujo
magnético producido en una bobina, Inducir voltaje en una bobina mediante
el movimiento de un imán en su vecindad, construir un transformador y
observar cómo se comporta al ser alimentado tanto con voltaje directo
como con voltaje alterno, actuando como reductor y como elevador, colocar
en presencia de un campo magnético un alambre por el que se haga pasar
una corriente para producirle una tendencia al giro, observar en un
circuito RL la variación en la luminosidad de un foco al variar la
reactancia inductiva del circuito.
Se presentaran físicamente los experimentos que
más impactaron a los alumnos y se darán conclusiones del proyecto en
general, todas esta actividades desarrollan destrezas tecnológicas
relacionadas con el uso de maquinaria, destrezas de computación; así como,
de búsqueda y manejo de información.
El profesor conduce la investigación, da
seguimiento y asigna la calificación de acuerdo a la calidad del
proyecto, el interés mostrado, puntualidad en fechas, innovación y
creatividad.
|