- Profesor: Javier Guillen Aparicio

Esta asignatura aporta al perfil del egresado, la
capacidad de conocer los diferentes grupos de climas que tiene el país, además
de identificar las etapas fenológicas de los cultivos y aplicar modelos para
estimar rendimientos. Además, dará soporte a otras, más directamente vinculadas
con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria
escolar; antes de cursar aquellas a las que da soporte.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: Factores y elementos del clima, clasificación de las estaciones climatológicas, etapas de desarrollo vegetativo, composición de la atmósfera y efecto invernadero, grupos de climas que tiene el país y modelos de estimación de rendimientos, entre otros.
- Profesor: Viridiana Calderón Ponce

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Agronomía, Ingeniero en Innovación Agrícola Sustentable e Ingeniero en Desarrollo Comunitario, conocimientos, habilidades y destrezas, que le permitan desarrollar el potencial productivo de las áreas agropecuarias y/o industriales a través del manejo adecuado de los microorganismos y sus metabolitos como agentes del establecimiento, conservación y regeneración de los agro ecosistemas.
- Profesor: José Israel Granados Becerra

IMPARTIDA POR: M. C. María Guadalupe Soto Ochoa
Profesora de la Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable
Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro
maria.so@tacambaro.tecnm.mx
El curso de Diseños Experimentales debe considerarse como una materia básica, cuyo contenido trate las bases físicas, estadísticas y probabilísticas, de la experimentación en el área ingenieril. Los temas deben enfocarse a desarrollar en el estudiante, la capacidad de usar la experimentación para la solución de problemas científicos, en los que el procedimiento experimental incluya el planteamiento de hipótesis estadísticas.
- Profesor: María Guadalupe Soto Ochoa

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Innovación Agrícola sustentable la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos fisiológicos de las plantas en interacción con los factores climáticos, edáficos y biológicos; así como la repercusión de esta en la producción agrícola.
El contenido esta organizado en seis unidades, agrupando los contenidos conceptuales de la asignatura en la primera unidad.
Se abordan en la segunda y tercera unidad los temas desde el punto de vista metabólico para la planta.
En la unidad cuatro el otro elemento esencial para el metabolismo de la planta que es el agua, en la unidad cinco se contempla el crecimiento y desarrollo de la planta y en la unidad seis se incluyeron las principales aplicaciones de los conceptos fotosintéticos.
- Profesor: Esbeidy Pérez Pérez
- Profesor: Mónica Valencia Rojas