3.1 Gluconeogénesis
Sitio: | Moodle ITST |
Curso: | Bioquimica-M-P |
Libro: | 3.1 Gluconeogénesis |
Impreso por: | Invitado |
Fecha: | lunes, 28 de abril de 2025, 13:16 |
1. 3.1 Gluconeogésis
- Determinados tejidos NECESITAN un aporte CONTINUOde glucosa:
- Cerebro: depende de glucosa como combustible primario
- Eritrocito: utiliza glucosa como único combustible
- Durante ejercicio físico vigoroso, cuando se contrae el músculo esquelético:
- Lactato como tal queda como punto muerto en el metabolismo: debe convertirse de nuevo en piruvato para poder ser metabolizado: es reconvertido a piruvato en el hígado.
Se realiza en dos pasos:
- Gluconeogénesis y glicolisis estan coordinadas: una de las vias esta relativamente inactiva y la otra funciona a velocidad elevada
- Razón: ambas rutas son altamente exergónicas y podrían estar funcionando al mismo tiempo, con un resultado final de consumo de 2 ATP y 2 GTP por cada ciclo de reacción.
- Sistema de control: las CANTIDADES Y ACTIVIDADES de los enzimas característicos de cada ruta están controlados de tal manera que no pueden ser ambas rutas activas simultaneamente:
- -Velocidad de la glicolisis: controlada por concentración de glucosa
- -Velocidad de la gluconeogénesis: controlada por concentración de lactato y otros precursores
- Las cantidades de los enzimas clave de glicolisis y gluconeogénesis también están reguladas: control de su expresión génica
- INSULINA: aumenta después de la ingesta de alimentos Estimula expresión de : FOSFOFRUCTOQUINASA PIRUVATO QUINASA ENZIMA BIFUNCIONAL PFK-2/ FBPasa-2
- GLUCAGON: aumenta en ayuno Inhibe expresión de : FOSFOFRUCTOQUINASA PIRUVATO QUINASA ENZIMA BIFUNCIONAL PFK-2/ FBPasa-2 Estimula expresión de FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA FRUCTOSA-1,6-BIFOSFATASA
- Este control sobre la expresión génica es mucho mas lento (horas/días) que el control alostérico (segundos/minutos).