2.2 Morfología celular
Células procariotas y eucariotas
Todas las células se parecen y responden a un patrón común por más diversas que sean.
Las células de organismos pluricelulares son diferentes en su función, por ser distintas
estructuralmente, pero todas concuerdan con un patrón común. Por ejemplo, aquellas
especializadas en la síntesis de lípidos, tendrán mayor desarrollo del retículo endoplasmático liso y
serán distintas de las neuronas especializadas en la transmisión del impulso nervioso, cuya
especialización es tan grande que pierden su capacidad de reproducirse.
A pesar de las semejanzas y diferencias entre las células y que todas cumplen con los
postulados de la Teoría Celular, se distinguen dos grandes tipos de células: Procariotas (sin núcleo
verdadero) y Eucariotas (con núcleo).
Principales características comunes entre células eucariotas y procariotas
1. En ambos tipos celulares el ADN es el material genético.
2. Ambos tipos celulares poseen membranas plasmáticas como límite celular.
3. Poseen ribosomas para la síntesis proteica.
4. Poseen un metabolismo básico similar
5. Ambos tipos celulares son muy diversos en formas y estructuras.
Los eucariontes son organismos cuyas células poseen un sistema de endomembranas
(membranas internas) muy desarrollado. Estas membranas internas forman y delimitan orgánulo
donde se llevan a cabo numerosos procesos celulares. De hecho él más sobresaliente de estos
orgánulos es el núcleo, donde se localiza el ADN lineal. Justamente, el término eucarionte, significa
núcleo verdadero (del griego eu significa “buen” y karyon, “núcleo” o “centro”).
Las células eucariontes poseen diversos compartimentos internos, rodeados por
membranas. De esta forma es más eficiente reunir a los sustratos y sus enzimas, en una pequeña
parte del volumen celular total. Además de conseguirse una mayor velocidad, las membranas
favorecen la aparición de estructuras reguladoras que orientan el flujo de moléculas y su posterior
conversión en otros productos. Ciertos procesos como la fotosíntesis y la cadena respiratoria están
altamente organizados gracias a la localización de las enzimas en diferentes estructuras de
membrana.
Por otra parte, las membranas también impiden la aparición de sustratos en forma
inespecífica en distintas regiones de la célula, ya que actúan como barrera selectiva. En cuanto al
tamaño, en promedio una célula eucarionte es diez veces mayor que una célula procarionte. En
cuanto al material genético, el ADN lineal eucariota posee una organización mucho más compleja
que el ADN procarionte.
LAS CÉLULAS PROCARIONTES
Carecen de núcleo y generalmente son mucho menores que las células eucariontes. El
ADN circular de las células procariontes no está rodeado por una membrana, pero puede estar
limitado a determinadas regiones denominadas nucleoides. Las células procariontes, al igual que
las células eucariontes, poseen una membrana plasmática, pero carecen de membranas internas, que formen orgánulo. Sin embargo, debemos precisar que en algunas células procariontes, la
membrana plasmática forma laminillas fotosintéticas. Las células procariontes poseen una
característica única, una pared de peptidoglicanos, un gran polímero de glúcidos y aminoácidos.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
a) Bacterias
b) Micoplasmas
c) Cianobacterias (algas azules-verdosas)
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS
Articulo diferencia entre eucariota y procariota