Capital Humano II-M-T
Esquema de tópicos/temas
-
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración las herramientas, procesos y métodos para la conservación del capital humano en la organización con la finalidad de eficientar la competitividad de la misma.
Un ser humano satisfecho, con salarios justos, reconocimiento y condiciones de trabajo seguras, es un ser con potencialidad para desempeñar mejor su trabajo, crecer y hacer crecer a la organización en la que se desempeña.
Capital Humano II es una asignatura que complementa lo visto en Capital Humano I y que sirve como soporte en varias asignaturas de la carrera de Ingeniería en Administración que tenga que ver con la gente que labora en una organización. El haber hecho una correcta planeación del capital humano requerido, haber hecho un buen proceso de dotación y haber capacitado al personal para desempeñar mejor su trabajo, no garantiza que este personal se quede en la empresa, es necesario determinar si sus puestos están correctamente valorados y pagados, verificar como se desempeñan en su trabajo, proporcionarle incentivos que sean motivadores y comprobar que se estén dando las prestaciones y servicios requeridos para satisfacer sus necesidades, todo lo anterior logrará que los trabajadores se sientan reconocidos, recompensados y permanezcan en la organización, estos son los temas que aporta la materia Capital Humano II.
-
- 1.1 Necesidad legal
- Solicitar a los alumnos una Investigación sobre el aspecto legal que sustenta a la valuación de puestos de acuerdo a las leyes existentes y elaborar un reporte de investigación. 20%
- Elaborar un cuadro comparativo donde se consideren ventajas y desventajas de cada uno de los modelos. 20%
- 1.2 Método de alineamiento
- 1.3 Método de grados predeterminados
- 1.4 Método de comparación de factores
- 1.5 Método por puntos
- 1.6 Valuación de puestos ejecutivos (método Hay)
- 1.7 La encuesta regional de salarios
- Práctica y aplicación de la valuación de puestos 40%
- Diseño de un método de
valuación de puestos 20%
-
-
-
Abiertos: miércoles, 16 de octubre de 2024, 00:00Pendientes: viernes, 18 de octubre de 2024, 23:59
· Solicitar a los alumnos una Investigación sobre el aspecto legal que sustenta a la valuación de puestos de acuerdo a las leyes existentes y elaborar un reporte de investigación.
-
Abiertos: lunes, 21 de octubre de 2024, 14:00Pendientes: martes, 22 de octubre de 2024, 23:59
Elaborar un cuadro comparativo donde se consideren ventajas y desventajas de los métodos de valuación de puestos.
-
Abiertos: lunes, 21 de octubre de 2024, 00:00Pendientes: viernes, 25 de octubre de 2024, 23:59
El comité de valuación analiza los métodos cualitativos y cuantitavos y los aplica al tabulador, manual de organización adjuntos, una vez determinado cada uno de los métodos incluiran las recomendaciones al
- Método de alineamineto
- Método de grados predeterminados
- Método de comparación de factores
- Método por puntos
-
- Solicitar a los alumnos una investigación previa sobre los conceptos y fundamentos de la evaluación del desempeño, su importancia para las empresas y los distintos métodos que existen, para posteriormente realizar un mapa conceptual. 10%.
Investigar los aspectos legales que se relacionan con la evaluación del desempeño. (Reporte de investigación) 20%.
Realizar ejercicios con los diferentes métodos de evaluación del desempeño en el aula por equipos. 20%.
En foro discutir las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos. 10%
Examen 40%.
-
-
La evaluación de desempeño permite evaluar el rendimiento laboral de los y las empleadas en función de ciertos criterios predefinidos. Esto incluye la revisión de las habilidades, competencias, rendimiento, logros y objetivos de las personas en relación con su puesto de trabajo y las responsabilidades del mismo.
-
-
-
-
-
Abiertos: jueves, 21 de noviembre de 2024, 00:00Pendientes: martes, 26 de noviembre de 2024, 23:59
Estrategias diseñadas para motivar e incentivar a los empleados a mejorar su rendimiento y alcanzar los obketivos organizacionales.
Contenido
Objetivo del plan
Alcance
Políticas
Tipos de incetivos
Estructura de recomensas
Plazo del plan
Presupuesto
Comunicación del plan
-
-
-
-
-