Cálculo Diferencial
Esquema de tópicos/temas
-
rafaelmaciel@itstacambaro.edu.mx Subdirección Académica, segundo piso edificio F
Bienvenido al curso de Cálculo Diferencial , el cuál contribuye principalmente para el desarrollo de las siguientes competencias genéricas: de capacidad de abstracción, análisis y síntesis, capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, habilidad para trabajar en forma autónoma, habilidades en el uso de las TIC’s, capacidad crítica y autocrítica y la capacidad de trabajo en equipo.
-
El programa consta de 5 unidades las cuales son:
1. Números Reales (2 semanas), forma de evaluar 40% examen, 30% tareas y 30% actividad integradora y problemas de aplicación
2. Funciones (2 semanas), forma de evaluar 40% examen, 30% tareas y 30% actividad integradora y problemas de aplicación
3. Límites y Continuidad (4 semanas), forma de evaluar 40% examen, 30% tareas y 30% actividad integradora y problemas de aplicación
4. Derivadas (6 semanas), forma de evaluar 40% examen, 30% tareas y 30% actividad integradora y problemas de aplicación
5. Aplicaciones de la derivada (2 semanas), forma de evaluar 40% examen, 60% Proyecto Final
-
Temario de cálculo diferencial
-
Competencias Previas
Utiliza la aritmética para realizar operaciones.
Emplea el álgebra para simplificar expresiones.
Resuelve ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
Utiliza la trigonometría para resolver problemas.
Describe las ecuaciones de los principales lugares geométricos.
-
Proyecto Final de la asignatura
Resolver un problema de optimización en el área de su ingeniería.
debe de contener:
Fundamentación: marco referencial (teórico, conceptual, contextual, legal) en el cual se fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnóstico realizado, mismo que permite a los estudiantes lograr la comprensión de la realidad o situación objeto de estudio para definir un proceso de intervención o hacer el diseño de un modelo.
Planeación: con base en el diagnóstico en esta fase se realiza el diseño del proyecto por parte de los estudiantes con asesoría del docente; implica planificar un proceso: de intervención empresarial, social o comunitario, el diseño de un modelo, entre otros, según el tipo de proyecto, las actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.
Ejecución: consiste en el desarrollo de la planeación del proyecto realizada por parte de los estudiantes con asesoría del docente, es decir en la intervención (social, empresarial), o construcción del modelo propuesto según el tipo de proyecto, es la fase de mayor duración que implica el desempeño de las competencias genéricas y especificas a desarrollar.
Evaluación: es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral profesión, social e investigativo, ésta se debe realizar a través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se estará promoviendo el concepto de “evaluación para la mejora continua”, la meta cognición, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes.
-
-
Participar en el foro y respetar los comentarios de los demás
-
Leer y realizar un resumen
-
De la siguiente lectura determinar analizar y explicar en clase los axiomas de los números reales
-
Abiertos: martes, 19 de septiembre de 2023, 00:00Pendientes: martes, 26 de septiembre de 2023, 00:00
-
Realizar cuadro sinóptico de valor absoluto
-
Revisar la página y anotar las principales cualidades de una desigualdad
-
Abiertos: viernes, 12 de mayo de 2023, 00:00Pendientes: viernes, 19 de mayo de 2023, 00:00
-
Abiertos: viernes, 19 de mayo de 2023, 00:00Pendientes: sábado, 27 de mayo de 2023, 00:00
-
construcción de una wiki
-
Glosario de la Unidad Números Reales
-
Leer detenidamente la leccion y al final respoder la pregunta
-
Abrió: viernes, 6 de octubre de 2023, 13:00Cerró: lunes, 6 de noviembre de 2023, 17:00
Examen correspondiente a la unidad 1 denominada Números reales
-
-
-
-
Para poder resolver derivadas se requieren reglas de derivación
-
A partir de la imagen interactiva realizada en H5P realiza un repaso de las reglas de derivación
-