Participa en el foro

Participa en el foro

by ABRAHAM ÁVILA HURTADO -
Number of replies: 10

¿Qué entiendes por demanda agregada? 

In reply to ABRAHAM ÁVILA HURTADO

Re: Participa en el foro

by OLEGARIO PEREZ MOLINA -
La demanda agregada es un concepto económico fundamental que representa la cantidad total de bienes y servicios que todos los agentes económicos en una economía (hogares, empresas, gobierno y sector externo) están dispuestos a comprar a diferentes niveles de precios en un período determinado. En términos más sencillos, es la suma de todas las compras que se realizan en un país, desde un simple sándwich hasta grandes inversiones empresariales.
In reply to ABRAHAM ÁVILA HURTADO

Re: Participa en el foro

by KARINA GUADALUPE ZAMUDIO GONZALEZ -
La demanda agregada es el total de bienes y servicios que los consumidores, empresas, el gobierno y el sector externo están dispuestos a comprar en una economía a un nivel general de precios y en un período de tiempo determinado.

La demanda agregada es un concepto clave en la macroeconomía, ya que ayuda a entender el nivel de actividad económica y el crecimiento económico de un país.
In reply to ABRAHAM ÁVILA HURTADO

Re: Participa en el foro

by Ma. del Socorro Mora Reyes -
de acuerdo al autor de la lectura de nuestro curso hacemos hincapié que La demanda agregada (DA) es un término macroeconómico que se refiere a la cantidad de bienes y servicios que se compran en un país en un periodo de tiempo. Se calcula sumando el gasto de los hogares, las empresas, el sector público y los extranjeros.

y cabe mencionar que la demanda agregada se puede representar de la siguiente manera: DA = C + I + G + X – M La demanda agregada representa, por tanto, el gasto total que realizan en la economía de un país los hogares, las empresas, el sector público y los extranjeros a un nivel de precios dados .
In reply to ABRAHAM ÁVILA HURTADO

Re: Participa en el foro

by PAOLA ZITLALY RODRIGUEZ GARCIA -
La demanda agregada es la suma total de bienes y servicios demandados en una economía a un nivel de precios dado durante un período específico. Este concepto es fundamental en macroeconomía y se utiliza para entender el nivel de actividad económica en un país.

La demanda agregada se compone de cuatro componentes principales:

Consumo (C): Gasto de los hogares en bienes y servicios.
Inversión (I): Gasto en capital por parte de empresas, así como la inversión en vivienda.
Gasto público (G): Gastos del gobierno en bienes y servicios, excluyendo transferencias.
Exportaciones netas (XN): Diferencia entre exportaciones e importaciones.
In reply to ABRAHAM ÁVILA HURTADO

Re: Participa en el foro

by FLORA GARCIA CORNEJO -
La demanda agregada es el total de bienes y servicios que los diferentes sectores de la economía (consumidores, empresas, gobierno y el sector externo) están dispuestos a comprar a un nivel general de precios en un período determinado. Se representa gráficamente como una curva que muestra la relación inversa entre el nivel de precios y la cantidad demandada: cuando los precios son altos, la demanda total tiende a ser baja, y cuando los precios son bajos, la demanda total tiende a ser alta.

La demanda agregada se compone de varios componentes principales:

Consumo: gasta por los hogares en bienes y servicios.
Inversión: gasto realizado por las empresas en bienes de capital, así como la inversión en inventarios.
Gasto público: gasto del gobierno en bienes y servicios.
Exportaciones netas: la diferencia entre exportaciones (X) y importaciones (M), que refleja la demanda extranjera por los bienes y servicios de una economía.
La demanda agregada es un aspecto fundamental del análisis macroeconómico, ya que influye en el crecimiento económico, la inflación y el desempleo. Cambios en la demanda agregada pueden ser causados por variaciones en la política fiscal, la política monetaria, los niveles de confianza de los consumidores y de las empresas, entre otros factores.
In reply to ABRAHAM ÁVILA HURTADO

Re: Participa en el foro

by PAOLA VARGAS PEREZ -
es la cantidad total de bienes y servicios adquiridos en un periodo de tiempo por los agentes que conforman una economía (hogares, empresas, instituciones sin ánimo de lucro, administraciones públicas y sector exterior).